Derivar un Paciente
Donar
Portal del Paciente
011 5777 3200
Contacto
011 5777 3200
Contacto
Acerca de
Institucional
Acerca de Fleni
Servicio Social
Autoridades
Calidad
Fleni en números
Donar a Fleni
Historia
Organigrama
Trabajar en Fleni
Revista «Fleni en Contacto»
Info Pacientes
Sede Belgrano
Sede Escobar
Coberturas Médicas
Cómo Llegar
Preguntas Frecuentes
Solicitar turno presencial
Solicitar turno teleconsulta
Neurología
Neurología
Centro Integral de Epilepsia y Unidad de Video EEG
Centro Integral de Neurología Vascular
Clínica de Conmoción Cerebral asociada al Deporte
Clínica del Dolor
Demanda Espontánea
Internación Unidad Cerebrovascular
Laboratorio CIEN
Movimientos Anormales
Neuroendocrinología
Neurofisiología
Neuroinmunología y Enfermedades Desmielinizantes
Neurología Clínica
Neurología Cognitiva, Neuropsicología y Neuropsiquiatría
Neurooftalmología
Neurooncología
Neurootología
Neuropediatría
Nutrición en Enfermedades Neurológicas
Servicio de Enfermedades Neuromusculares
Servicio de Neurología de Fleni Escobar
Telemedicina
Unidad de Medicina del Sueño Adultos
Neurocirugía
Neurocirugía
Cirugía de Columna
Cirugía de Epilepsia
Cirugía de la Base de Cráneo
Cirugía de la Patología Hipofisaria
Cirugía de Nervios Periféricos y Plexos
Cirugía de Parkinson
Cirugía del Trauma
Endoscopía
Gamma Knife
Neurocirugía Funcional
Neurocirugía General
Neurocirugía Pediátrica
Neurocirugía Tumoral
Neurocirugía Vascular
Neurorradiología intervencionista
Rehabilitación
Centro de Rehabilitación Adultos CR
Centro de Rehabilitación Infantil CRI CETNA
Imágenes
Imágenes
Centro de Imágenes Moleculares (CIM)
Ecografía y Doppler
Medicina Nuclear
Radiología
Resonancia Magnética
Tomografía Computada
Neuropatología
Laboratorio de Biología Molecular
Laboratorio de Células Madre
Neuropatología y Biología Molecular
Recursos Biológicos (Biobancos)
Otras Especialidades
Anestesiología
Cardiología
Cirugía General*
Cirugía Plástica (para pacientes neurológicos)
Clínica Médica
Enfermería
Farmacia
Gastroenterología
Hematología y Trombosis*
Infectología*
Laboratorio Central
Neumonología
Neuroortopedia
Nutrición
Pediatría Clínica
Psiquiatría (Adultos y Niños)
Urología*
Investigación y Educación
Investigación y Educación Médica
Fleni Cultura + | Porque somos más que ciencia…
Comité de Ética en Investigación
Ateneos
Biblioteca
Cursos, Simposios y Congresos
Charlas y Actividades para la Comunidad
Docentes y Alumnos
Residencias
Investigación Biomédica
Compartir en
Patologías y Tratamientos
Sembrá esperanza
Tu donación puede salvar vidas
Historias Fleni
Ya rehabilitamos más de 8000 pacientes
Bulimia Nerviosa
Descripción general La bulimia nerviosa es trastorno alimentario que suelen experimentar mayormente las mujeres y que suele comenzar durante la adolescencia. Se caracteriza por episodios repetidos de ingestión de grandes cantidades de comida en periodos cortos de tiempo (atracones), seguidos de intentos...
Anorexia nerviosa
Descripción La anorexia nerviosa es trastorno alimentario que suelen experimentar mayormente las mujeres y que suele comenzar durante la adolescencia. Sin embargo, en los últimos años aumentó considerablemente la cantidad de casos en pacientes masculinos y en niños/as a partir de los 8-9 años. Se...
Trastorno por atracones
Descripción general Este trastorno alimentario es el más frecuente y paradójicamente el menos diagnosticado. Se estima que afecta a entre el 2 y el 4 por ciento de la población general, incidencia que aumenta significativamente en la población con exceso de peso y obesidad....
Polineuropatía Amiloide Familiar
Qué es La Polineuropatía Amiloide Familiar es una enfermedad genética que afecta a los nervios periféricos, al corazón y la visión. Este daño se produce por la acumulación en los tejidos de un material anómalo denominado amiloide. La polineuropatía es una manifestación frecuente y grave de la...
Enfermedades de Transmisión Neuromuscular
Las órdenes que el cerebro envía a través de los nervios periféricos como impulso eléctrico se transmiten a los músculos por medio de la liberación de un neurotransmisor. El neurotransmisor es una sustancia química elaborada por las terminaciones nerviosas y es el que desencadena la contracción...
Distrofias
Qué son Las distrofias musculares son enfermedades de causa genética en las que la deficiencia de proteínas fundamentales para la integridad de las células musculares determina atrofia muscular. Síntomas Las distrofias se suelen presentar con debilidad muscular y los síntomas pueden...
Conmoción Cerebral asociada al Deporte
¿Qué es? La conmoción cerebral es un tipo de lesión cerebral traumática que afecta la función normal del cerebro, por lo general transitoria y reversible, que ocurre cuando éste se mueve dentro del cráneo como resultado de un golpe en la cabeza o el cuerpo. No debe subestimarse el riesgo que...
Anorexia nerviosa
Descripción La anorexia nerviosa es trastorno alimentario que suelen experimentar mayormente las mujeres y que suele comenzar durante la adolescencia. Sin embargo, en los últimos años aumentó considerablemente la cantidad de casos en pacientes masculinos y en niños/as a partir de los 8-9 años. Se...
Neuralgia trigeminal
La neuralgia trigeminal es un cuadro clínico caracterizado por la aparición de crisis dolorosas reiterados en hemicara en alguna o todas las ramas del nervio trigeminal. Son crisis de dolor lacerante, en forma de descargas eléctricas que pueden presentarse en forma súbita o ser desencadenadas por eventos...
Craneoplastias
Distintas patologías pueden requerir que la cubierta ósea del cráneo sea resecada durante la cirugía. Esto puede deberse a infecciones, traumatismos o infiltración por tumor entre las más comunes. Si no hay infección se puede cubriri el defecto óseo con distintas prótesis para proteger el cerebro. En...
Hemiespasmo facial
El hemiespasmo facial se presenta con una incidencia de 1 cada 10.000 habitantes. Se ha postulado que de la misma manera que la neuralgia trigeminal la causa es la compresión crónica por una arteria y menos frecuentemente por una vena sobre el nervio facial. Puede debutar afectando la rama superior, la inferior...
Malformaciones de la Unión Cráneo-cervical
La unión cráneo cervical se compone de las articulaciones entre el hueso occipital y las 2 primeras vértebras cervicales. Incluye una compleja arquitectura de estructuras óseas, ligamentarias y articulares encargadas de flexionar, extender, rotar o inclinar lateralmente la cabeza. La flexión, extensión e...
Página Siguiente »
Conocé más sobre Fleni:
Conocé cómo
Derivar Pacientes
Hacé tus estudios en Fleni
Diagnóstico por Imágenes
Conocé nuestra historia
Acerca de Fleni
Solicitar un turno
Derivar pacientes
Donar a Fleni
Institucional
Servicio Social
Autoridades
Calidad
Fleni en números
Donar a Fleni
Historia
Organigrama
Trabajar en Fleni
Revista «Fleni en Contacto»
Info Pacientes
Sede Belgrano
Sede Escobar
Coberturas Médicas
Cómo Llegar
Preguntas Frecuentes
Solicitar turno presencial
Solicitar turno teleconsulta
Especialidades
Neurología
Neurocirugía
Rehabilitación
Imágenes
Neuropatología
Otras especialidades
Podemos Ayudarte
Historias Fleni
Artículos de interés
Patologías y Tratamientos
Investigación
y Educación
Fleni Cultura + | Porque somos más que ciencia…
Comité de Ética en Investigación
Ateneos
Biblioteca
Cursos, Simposios y Congresos
Charlas y Actividades para la Comunidad
Docentes y Alumnos
Residencias
Investigación Biomédica
Info para Médicos
Derivar un Paciente
Cursos y Congresos
Ateneos
Material educativo
Telemedicina