Ecografía y Doppler

Para solicitar turno comunícate con nuestro asistente virtual al 11 5 655 1155

El servicio de Ecografía y Doppler guarda una amplia relación con las áreas de Neurología Vascular y Cardiología en Fleni. El laboratorio tiene un gran espectro de atención para cubrir todos los requerimientos de sus pacientes ambulatorios e internados.

La técnica de ecografía utiliza ultrasonido para estudiar órganos blandos en el cuerpo, mientras que el Doppler estudia el flujo de sangre a través de venas y arterias para conocer la cantidad, velocidad y consistencia. Con ellos, pueden diagnosticarse coágulos sanguíneos, defectos en las válvulas cardíacas, arterias bloqueadas o disminución en la circulación, entre otros problemas.

El laboratorio cuenta con profesionales de diversas especialidades y equipos de última generación para realizar sus estudios. Estos estudios, rápidos e indoloros, son usados muy frecuentemente por la posibilidad de ser repetidos y aplicados a todos los pacientes. En Fleni, se practican más de 3000 estudios mensuales.

Historia

El Laboratorio de Ultrasonidos comenzó a funcionar en 1984 en la sede de la calle Ayacucho, como parte del Departamento de Imágenes de Fleni. Realizaba exámenes Doppler vasculares de los troncos supraórticos y de los cuatro miembros. Incorporó el Doppler Transcraneal en 1989.  Y, en 1994, ya instalados en la Sede Belgrano, el laboratorio se amplió a las nuevas necesidades de los pacientes ambulatorios e internados.

Estudios

El laboratorio está conectado con los servicios de neurología vascular y cardiología. Los estudios que se realizan en él ayudan a diagnosticar diversas afecciones como:

  • Coágulos sanguíneos.
  • Enfermedades cardíacas congénitas y adquiridas tales como afecciones de las válvulas, consecuencias de las obstrucciones coronarias (cardiopatía isquémica), enfermedades del músculo cardíaco y del pericardio y valoración de la función del corazón.
  • Arterias bloqueadas o estrechadas (oclusión arterial/estenosis).
  • Menor circulación sanguínea hacia las piernas (enfermedad arterial periférica).
  • Arterias ensanchadas (aneurismas).
  • Válvulas que funcionan mal en las venas de las piernas (insuficiencia venosa).

En base a estas necesidades, se llevan a cabo estudios por imágenes de cerebro y corazón.

Estudios de cerebro:

  • Eco doppler color de los vasos del cuello.
  • Doppler Transcraneal.
  • Doppler arterias temporales.
  • Doppler oftálmico.

Estudios de cardíacos:

  • Ecocardiograma.
  • Eco doppler color cardíaco.
  • Ecostress con ejercicio y/o drogas.
  • Ecocardiograma transesofágico.

Otras áreas del organismo:

  • Eco doppler arterial y/o venoso de miembros inferiores y/o superiores.
  • Eco doppler de arterias abdominales (renales, aorta).
  • Ecografías.

Ecocardiogramas

Los ecocardiogramas utilizan ondas sonoras para producir imágenes detalladas del corazón. El médico puede utilizar las imágenes de un ecocardiograma para identificar enfermedades cardíacas

Algunas de sus modalidades son:

Ecocardiograma transtorácico:es un ecocardiograma estándar, no invasivo con un transductor apoyado en el tórax que registra los ecos de las ondas sonoras del corazón. Una computadora convierte los ecos en imágenes en movimiento en un monitor.

  • Ecocardiograma transesofágico:se guía una estructura tubular flexible o endoscopio que contiene un transductor en su extremos y es guiado por la garganta hasta adentro del esófago; desde esta ubicación se obtienen imágenes más detalladas del corazón. El estudio se realiza bajo sedación o anestesia.

Doppler

Las técnicas Doppler se utilizan en la mayoría de los ecocardiogramas transtorácicos y transesofágicos. El método permite visualizar el flujo dentro de las cavidades cardíacas y vasos sanguíneos. Además, permite alorar datos hemodinámicos como presiones pulmonares o cálculo de obstrucciones o regurgitaciones en las válvulas enfermas.

Ecoestrés

Algunos problemas cardíacos, en especial los que afectan a las arterias coronarias, que envían sangre al músculo cardíaco, aparecen únicamente durante la actividad física. Para el ecocardiograma de esfuerzo, se toman imágenes de ecografía del corazón antes e inmediatamente después de haber caminado en la cinta o haber pedaleado en una bicicleta fija. Si el paciente no puede hacer ejercicio, es posible que le apliquen una inyección con un medicamento que acelere el bombeo del corazón como si hiciera ejercicio.

Equipo médico

El jefe de ecografía y Doppler es el Dr. Roberto Lagos. Graduado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires en 1960, realizó un curso de diagnóstico no invasivo con Doppler en el Institue of Applied Physiology and Medicine en Seattle, en 1981.

Tiene más de 35 años de experiencia en el diagnóstico con Doppler en las arterias del cuello y 27 años trabajando con el método Doppler transcraneano, en el que se entrenó en la Universidad de Freiburg en 1991.

El área de Cardiología se encuentra a cargo de los Dres. Juan Pablo Guerchi y Jorge Colombrero, graduados en la Universidad de Buenos Aires y especializados en ecocardiografía en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Indiana en Indianapolis.

La sección de ecografía y Doppler General está bajo la dirección del Dr. Carlos Zuk, graduado en la Universidad del Noreste, obtuvo el título de médico especialista en diagnóstico por imágenes en la Universidad de Buenos Aires. Es Director de la carrera de especialista en diagnóstico por imágenes en la Universidad de Buenos Aires sede Hospital César Milstein.

Modernización

El equipamiento se renueva periódicamente para agregar los avances tecnológicos más recientes, brindando así mejor calidad diagnóstica.

Todos los ecógrafos son aptos para estudios bidimensionales con Doppler espectral y Doppler color y angio power, y disponen de tecnología de generación de imágenes armónicas.

Los equipos utilizados en Cardiología suman las imágenes y el Doppler color tridimensional, y en tiempo real, Doppler tisular, strain y strain rate, y el transductor para exámenes transesofágicos. Además, el servicio cuenta con aparatos especiales para los distintos tipos de Doppler y Duplex color Transcraneal.

Actividades

Además de su función asistencial, en el laboratorio se entrenan profesionales como parte de cursos realizados por entidades médicas como la Asociación Médica Argentina y la Sociedad Argentina de Cardiología.

Los especialistas del servicio también participan de los ateneos semanales de Neurología vascular y de Cardiología, y representan a Fleni en congresos de diversas especialidades.

Derivar pacientes Donar a Fleni