Derivar un Paciente
Donar
Portal del Paciente
011 5777 3200
Contacto
011 5777 3200
Contacto
Acerca de
Institucional
Acerca de Fleni
Servicio Social
Autoridades
Calidad
Fleni en números
Donar a Fleni
Historia
Organigrama
Trabajar en Fleni
Revista «Fleni en Contacto»
Info Pacientes
Sede Belgrano
Sede Escobar
Coberturas Médicas
Cómo Llegar
Preguntas Frecuentes
Solicitar turno presencial
Solicitar turno teleconsulta
Neurología
Neurología
Centro Integral de Epilepsia y Unidad de Video EEG
Centro Integral de Neurología Vascular
Clínica de Cefaleas
Clínica de Conmoción Cerebral asociada al Deporte
Clínica de ELA
Clínica del Dolor
Demanda Espontánea
Internación Unidad Cerebrovascular
Laboratorio CIEN
Movimientos Anormales
Neuroendocrinología
Neurofisiología
Neuroinmunología y Enfermedades Desmielinizantes
Neurología Clínica
Neurología Cognitiva, Neuropsicología y Neuropsiquiatría
Neurooftalmología
Neurooncología
Neurootología
Neuropediatría
Nutrición en Enfermedades Neurológicas
Servicio de consultorios externos de especialidades pediátricas Escobar
Servicio de Enfermedades Neuromusculares
Servicio de Neurología de Fleni Escobar
Telemedicina
Unidad de Medicina del Sueño Adultos
Neurocirugía
Departamento de Neurocirugía
Cirugía de Columna
Cirugía de Epilepsia
Cirugía de la Base de Cráneo
Cirugía de la Patología Hipofisaria
Cirugía de Nervios Periféricos y Plexos
Cirugía de Parkinson
Cirugía del Trauma
Endoscopía
Gamma Knife
Neurocirugía Funcional
Neurocirugía General
Neurocirugía Pediátrica
Neurocirugía Tumoral
Neurocirugía Vascular
Neurorradiología intervencionista
Rehabilitación
Centro de Rehabilitación Adultos CR
Centro de Rehabilitación Infantil CRI CETNA
Imágenes
Imágenes
Centro de Imágenes Moleculares (CIM)
Ecografía y Doppler
Medicina Nuclear
Radiología
Resonancia Magnética
Tomografía Computada
Neuropatología
Laboratorio de Biología Molecular
Laboratorio de Células Madre
Neuropatología y Biología Molecular
Recursos Biológicos (Biobancos)
Otras Especialidades
Anestesiología
Bioquímica clínica
Cardiología
Cirugía General
Cirugía Plástica (para pacientes neurológicos)
Clínica Médica
Enfermería
Farmacia
Gastroenterología
Hematología y Trombosis*
Infectología*
Laboratorio de Análisis Clínicos
Neumonología
Neuroortopedia
Nutrición
Pediatría Clínica
Psiquiatría (Adultos y Niños)
Urología*
Investigación y Educación
Investigación y Educación Médica
Fleni Cultura + | Porque somos más que ciencia…
Comité de Ética en Investigación
Ateneos
Biblioteca
Cursos, Simposios y Congresos
Charlas y Actividades para la Comunidad
Docentes y Alumnos
Residencias
Investigación Biomédica
Compartir en
Patologías y Tratamientos
Sembrá esperanza
Tu donación puede salvar vidas
Historias Fleni
Ya rehabilitamos más de 8000 pacientes
« Página Anterior
Página Siguiente »
Craneoplastias
Distintas patologías pueden requerir que la cubierta ósea del cráneo sea resecada durante la cirugía. Esto puede deberse a infecciones, traumatismos o infiltración por tumor entre las más comunes. Si no hay infección se puede cubriri el defecto óseo con distintas prótesis para proteger el cerebro. En...
Hemiespasmo facial
El hemiespasmo facial se presenta con una incidencia de 1 cada 10.000 habitantes. Se ha postulado que de la misma manera que la neuralgia trigeminal la causa es la compresión crónica por una arteria y menos frecuentemente por una vena sobre el nervio facial. Puede debutar afectando la rama superior, la inferior...
Malformaciones de la Unión Cráneo-cervical
La unión cráneo cervical se compone de las articulaciones entre el hueso occipital y las 2 primeras vértebras cervicales. Incluye una compleja arquitectura de estructuras óseas, ligamentarias y articulares encargadas de flexionar, extender, rotar o inclinar lateralmente la cabeza. La flexión, extensión e...
Siringomielia
La siringomielia consiste en el desarrollo de cavidades de líquido en la médula espinal. Predominantemente está asociada a síndrome de Chiari I pero puede presentarse en forma secundaria a traumatismos, tumores y aracnoiditis. La hidromielia es la dilatación del canal espinal central y suele ser...
Síndrome de Chiari
El síndrome de Chiari I se caracteriza por el descenso de las amígdalas cerebelosas por el foramen magno hacia el canal espinal. El Chiari II (protrusión de amígadals cerebelosas, vermis y parte del IV ventrículo y bulbo medular) está asociado a los defectos de cierre del canal espinal lumbosacro...
Hipertensión endocraneana benigna
Síndrome caracterizado por aumento de la presión intacraneana, edema de papila, ausencia de signos neurológicos focales (excepto los producidos por el aumento de la presión intracraneana) cuyo diagnóstico se hace excluyendo otras causas. Es un síndrome muy común en población femenina con sobrepeso...
Hidrocefalia
Trastorno caracterizado por una excesiva acumulación de líquido cefalorraquídeo en el sistema ventricular debido a alteraciones en la absorción, secreción o flujo del mismo. Puede ser comunicante o no comunicante (obstructiva) en base a la posibilidad de libre circulación del líquido. Puede...
Fístula de LCR
El tejido nervioso central y espinal está protegido por las estructuras óseas del cráneo y columna espinal donde se aloja flotando en un líquido claro color cristal de roca llamado líquido cefalorraquídeo (LCR). Este líquido no solo protege al tejido neural de posibles traumatismos sino que también...
Malformacion arteriovenosa
La malformacion arteriovenosa (MAV) es un ovillo de arterias y venas defectuosas localizadas en el cerebro o la médula espinal originadas en la época embrionaria o fetal. En general son asintomáticas y se las descubre por casualidad. Los síntomas están en relación a la localización de la MAV pero los...
Hemorragia Intracerebral
Las hemorragias intracerebrales pueden ser traumáticas o espontáneas y se las define como la extravasación aguda de sangre dentro del parénquima cerebral debido a una rotura vascular espontánea. Representa entre el 10 y 15 % de todos los accidentes cerebrovasculares. Los factores de riesgo son la...
Aneurisma cerebral
La aneurisma cerebral es una dilatación de una arteria dentro de la cabeza en forma de saco, baya o pera; se originan a partir de una debilidad en la pared de la arteria y van creciendo a lo largo de la vida con la posibilidad de romperse y producir una hemorragia cerebral (aneurisma roto). Otras veces se...
Cavernomas
La malformacion cavernomatosa es una lesión sólida que en su interior tiene grietas o cavernas por donde transcurre la circulación. La mayoría de las veces son únicas, y son más frecuentes en el interior del cerebro que en la médula espinal. Pueden tener diferentes tamaños e incluso crecer a lo largo de...
« Página Anterior
Página Siguiente »
Conocé más sobre Fleni:
Conocé cómo
Derivar Pacientes
Hacé tus estudios en Fleni
Diagnóstico por Imágenes
Conocé nuestra historia
Acerca de Fleni
Solicitar un turno
Derivar pacientes
Donar a Fleni
Institucional
Servicio Social
Autoridades
Calidad
Fleni en números
Donar a Fleni
Historia
Organigrama
Trabajar en Fleni
Revista «Fleni en Contacto»
Info Pacientes
Sede Belgrano
Sede Escobar
Coberturas Médicas
Cómo Llegar
Preguntas Frecuentes
Solicitar turno presencial
Solicitar turno teleconsulta
Especialidades
Neurología
Departamento de Neurocirugía
Rehabilitación
Imágenes
Neuropatología
Otras especialidades
Podemos Ayudarte
Historias Fleni
Artículos de interés
Patologías y Tratamientos
Investigación
y Educación
Fleni Cultura + | Porque somos más que ciencia…
Comité de Ética en Investigación
Ateneos
Biblioteca
Cursos, Simposios y Congresos
Charlas y Actividades para la Comunidad
Docentes y Alumnos
Residencias
Investigación Biomédica
Info para Médicos
Derivar un Paciente
Cursos y Congresos
Ateneos
Material educativo
Telemedicina