Terapia Ocupacional CR Adultos

El Servicio de Terapia Ocupacional para Adultos de Fleni Escobar ayuda a las personas con discapacidades neurológicas como consecuencia de enfermedades o accidentes a desenvolverse con la mayor independencia posible en sus actividades diarias, desde vestirse y alimentarse hasta trabajar en su profesión o conducir un automóvil.

Estos pacientes pueden ser personas que deben hacer frente a las secuelas de un accidente cerebrovascular (ACV), por ejemplo, o que sufrieron traumatismos de cráneo o lesiones medulares, entre otros. El objetivo de esta rehabilitación es compensar o restaurar el desempeño ocupacional.

Áreas de rehabilitación

La terapia ocupacional se lleva a cabo sobre distintas áreas:

  • Autocuidado (la capacidad de vestirse, alimentarse, asearse, etc).
  • Actividades instrumentales de la vida diaria (desde usar el teléfono o cumplir con tareas del hogar, como lavar los platos, hasta manejar un auto)
  • Actividad productiva (la capacidad de trabajar y/o estudiar)

Los terapistas ocupacionales de Fleni cuentan con distintas intervenciones para ayudar a los pacientes a reinsertarse en la comunidad y mejorar su calidad de vida, como el Programa de Rehabilitación Laboral o el asesoramiento en Accesibilidad a la Vivienda y el Puesto de Trabajo.

Los diferentes abordajes terapéuticos se basan en evaluaciones y programas intensivos de rehabilitación, sustentados científicamente, y cuentan con el apoyo de las más modernas tecnologías con el fin de contribuir a la motivación del paciente y su adhesión al tratamiento.

Residencias e intercambios

El área de Terapia Ocupacional Adultos desarrolla y participa en distintas actividades académicas como cursos, jornadas, artículos científicos y posters en encuentros a nivel nacional e internacional. Desde 2010 cuenta con el programa de residencia, que ofrece una especialización en el área de atención de pacientes adultos con secuelas neurológicas. Además, recibe colegas de Estados Unidos y otros países en América del Sur y Europa para realizar intercambios profesionales y brindar capacitación. A su vez, cuenta con la supervisión de colegas de países como Estados Unidos, Israel y España con el fin de estar siempre a la vanguardia de los más recientes desarrollos en el campo de la rehabilitación neurológica.

Integran el equipo los siguientes profesionales:

  • Lic. Mariana Bonetto, supervisora del Servicio de Terapia Ocupacional
  • Lic. Rossello Milagros, coordinadora del Área de Traumatismo de Cráneo de Terapia Ocupacional
  • Lic. Vanina Lado, coordinadora del Área de Accidente Cerebrovascular de Terapia Ocupacional
  • Lic. Triay Ivana, coordinadora del Área de Lesión Medular y Tecnología de Terapia Ocupacional
Derivar pacientes Donar a Fleni