Nuestro Programa Interdisciplinario de Tratamiento del Dolor tiene como objetivo
mejorar la calidad de vida de los pacientes con dolor crónico, como pueden ser
lumbalgia, cervicalgia, ciática y otros dolores de columna vertebral; cefaleas,
fibromialgia, artrosis y otros dolores de las extremidades. Para hacerlo posible,
trabajamos de manera interdisciplinaria con las siguientes áreas:
Brindamos un abordaje integral al paciente, mediante una evaluación para definir el tipo de
tratamiento a implementar. Luego, trabajamos su movilidad y síntomas, a partir de ejercicios y
técnicas manuales con el fin de mejorar su calidad de vida.
Trabajamos, grupal o individualmente, en la recuperación o mejoramiento del
desempeño favoreciendo la máxima independencia funcional posible y acompañamos al
paciente en la promoción, conservación o restauración de su calidad de vida poniendo en sus
propias manos las herramientas para lograrlo.
Para ello, analizamos su desempeño ocupacional, a fin de detectar posibles causas del
dolor y entrenarla en movimientos, posturas y hábitos saludables en las siguientes áreas:
Espacio grupal de construcción conjunta de herramientas psicológicas para el afrontamiento
del dolor y el estrés asociado. Comprende prácticas de relajación, respiración consciente,
mindfulness, y psicoeducación.
Porque entendemos al dolor con un enfoque biopsicosocial, en Fleni
consideramos fundamental el abordaje integral, con el trabajo conjunto de todas las
áreas que integran este Programa. Con el compromiso del paciente, una mejor calidad
de vida es posible.
Lic. Castrillo Rocío
Lic. Monticelli Valeria
Lic. Muro Ruiz Lucía
Lic. Sosa Espíndola Nicolás
Lic. Sarra Florencia
Lic. Cordara Marcela
Lic. Lastra Ramiro
Lic. Jaureguialzo Yvonne
Dra. Albanese Laura.
Lic. Amuchastegui Carolina
Lic. Sanabria María de los Ángeles
Lic. Pereyra Micaela
Dra. Moltedo Carolina
Dr. Salvat Fernando
Dr. Marques de Almeida Juan Manuel