Programa de Habilidades Sociales

El Programa de Habilidades Sociales de Fleni está dirigido a niños a partir de los 5 años y adolescentes que necesiten aprender y entrenar comportamientos específicos que les permitan relacionarse positiva y satisfactoriamente con otras personas.

¿Cómo funciona el programa?

El trabajo se lleva a cabo en grupos de niños o adolescentes que comparten características similares y que necesitan adquirir o mejorar sus competencias para funcionar de forma efectiva con sus pares o adultos. Los grupos se reúnen una vez por semana en sesiones presenciales de aproximadamente una hora de duración en Fleni Escobar.

Población atendida

Pueden participar niños y adolescentes con lenguaje sólido y buenas habilidades de aprendizaje, que presenten alguno de los siguientes perfiles:

  • Diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA)
  • Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH)
  • Trastornos de la comunicación social
  • Ansiedad social
  • Niños sin diagnóstico específico pero con derivación profesional por dificultades en sus habilidades sociales

En todos los casos, se realiza una valoración del perfil de fortalezas y necesidades del participante. Cuando se considere necesario, se llevarán a cabo evaluaciones previas a la admisión al programa.

 

¿Por qué son importantes las habilidades sociales?

Las habilidades sociales no solo son fundamentales para el establecimiento de vínculos saludables, sino también para el desarrollo de normas de convivencia, la adquisición de diferentes roles sociales y el desenvolvimiento en contextos diversos a lo largo de la vida. Estas habilidades pueden aprenderse y mejorarse mediante entrenamiento específico.

Incluyen aspectos como:

  • Iniciativa y mantenimiento de interacciones interpersonales
  • Comprensión y regulación emocional
  • Empatía
  • Toma de decisiones asertiva
  • Resolución de conflictos
  • Comprensión de reglas sociales implícitas
  • Adaptación al entorno

Las habilidades están relacionadas con funciones cognitivas como la atención, la inhibición, el control de impulsos y la tolerancia a la frustración; así como también el lenguaje pragmático y la regulación de conductas disruptivas.

Indicadores de alerta

Algunas señales que pueden indicar la necesidad de incorporarse a un grupo de habilidades sociales incluyen:

  • Ausencia o déficit en la interacción social y su consecuente evitación
  • Rechazo y baja aceptación por parte de los pares
  • Preferencia por el juego solitario y/o contacto social con adultos o niños más pequeños
  • Stress y ansiedad hacia situaciones sociales típicas así como timidez, retraimiento, aislamiento
  • Intereses restringidos, repetitivos y/o peculiares
  • Rigidez cognitiva y baja tolerancia a la frustración
  • Dificultad para comprender reglas sociales implícitas
  • Falta o inapropiada iniciativa social

 

Derivar pacientes Donar a Fleni