Bloqueo de alto grado. Sinónimo: BLOQUEO AVANZADO. Variedad de
bloqueo auriculoventricular grave por el hecho de la lentitud extrema
del ritmo ventricular que produce los accidentes del síndrome de
Stokes-Adams. Se trata de un bloqueo auriculoventricular completo, o
bien de un bloqueo parcial (2º grado) en el cual solamente una
contracción auricular sobre tres o cuatro produce un soplo ventricular.
Bloqueo alveolocapilar. (A. Coumand). Estado patológico
que impide la difusión del oxígeno del aire de los alvéolos pulmonares
hacia la sangre. Es debido a una alteración (esclerosis o edema)
de las paredes alveolares o capilares, o del liquido intersticial que
las separa; intervienen además el estado del plasma sanguíneo y de la
membrana de los hematíes,
la limitación del lecho capilar en el cual circula la sangre más
deprisa y permanece menos tiempo en contacto con el aire, y el
desequilibrio de la relación entre la ventilación y la perfusión. El
bloqueo alveolocapilar se observa en la fibrosis pulmonar intersticial
difusa, sarcoidosis y beriliosis pulmonares: se traduce por una
disminución de la capacidad de difusión pulmonar, y por una hipoxia con hipocapnia.
Bloqueo de arborizaciones. Término creado por Oppenheimer y
Rothschild para designar un trastorno de la conducción intraventricular
debido a lesiones extensas del miocardio que interesan la red
subendocárdica de Purkinje (ramificaciones del fascículo de His); el ensanchamiento, la forma en gancho y el bajo voltaje de las ondas QRS del electrocardiograma
en las tres derivaciones estándar son los aspectos característicos. El
estudio ulterior de las derivaciones precordiales ha mostrado la
insuficiencia de estos criterios. Actualmente este término ha caído en
desuso por el hecho de la imprecisión de su significado: se aplicaría
probablemente a las variadas alteraciones de la conducción
intraventricular: bloqueos incompletos, bloqueos peri-infarto, quizá
bloqueos bilaterales.
Bloqueo articular. Inmovilización brusca, dolorosa,
temporal, pero recidivante, de una articulación, debida a la presencia
de un cuerpo extraño intraarticular o a la lesión de un menisco
(rodilla).
Bloqueo atrio o auriculoventricular. (Adams, Stokes).
Alteración del ritmo cardiaco caracterizada por el retardo o cese de la
conducción de la onda de excitación entre las aurículas y los
ventrículos. Es el más frecuente de los bloqueos cardiacos. Si el
bloqueo es incompleto o parcial, puede provocar un simple retardo del
tiempo de excitación de la aurícula al ventrículo (alargamiento del
intervalo PR): éste es el bloqueo de primer grado. En otros casos,
solamente se trasmiten a los ventrículos algunas contracciones
auriculares, por ejemplo una de cada 2 ó 3 (bloqueo 2/1 ó 3/1), quedando
aislados las restantes sístoles auriculares, a las que sigue una pausa
ventricular (ondas P bloqueadas). Conceptos relacionados: bloqueo,
período y fenómeno
de Wenckebach y bloqueo de Mobitz. Este es el bloqueo de 2° grado. Si
el bloqueo es completo o total, la contracción ventricular es
independient de la de las aurículas y el ritmo ventricular más lento
que el ritmo auricular (pulso lento permanente y Adams-Stokes). Este es el bloqueo de tercer grado.
Conceptos relacionados: bloqueo infrahisiano, bloqueo intrahisiano y bloqueo suprahisiano.
Bloqueo avanzado. Bloqueo de alto grado.
Bloqueo bidireccional. Variedad de bloqueo cardiaco en que
la conducción cesa en ambos sentidos, de la región proximal a la región
distal y a la inversa.
Bloqueo bifascicular. Variedad de alteración de la
conducción intraventricular que afecta a los dos fascículos, anterior y
posterior, la rama izquierda del fascículo de His, o la de uno solo de
estos fascículos unido a bloqueo de rama derecha. Conceptos
relacionados: hemibloqueo y bibloqueo.
Bloqueo en el bloqueo. (Gallavardin). Fenómeno
que, en el curso del pulso lento permanente por bloqueo
auriculoventricular completo, explicaría los paroxismos bradicárdicos
con pausas ventriculares prolongadas: la excitación nacida en el centro
de automatismo ventricular sería bloqueada en los ventrículos e
ineficaz.
Bloqueo cardiaco o bloqueo del corazón. Trastorno del
ritmo cardiaco caracterizado por el hecho de que la onda de excitación
no se propaga o se propaga difícilmente en el sistema de conducción
cardíaca (nódulo sinusal de Keith y Flack, nódulo de Tawara y fascículo
de His). La localización del bloqueo es variable; entre el seno y la
aurícula (bloqueo senoauricular) o entre las dos aurículas (bloqueo
intraauricular) o, con mayor frecuencia está entre la aurícula y el
ventrículo (bloqueo atrio o auriculoventricular) o en los ventrículos
(bloqueo de rama). El bloqueo del corazón se produce por la inhibición o
destrucción del fascículo de His.
Bloqueo bloqueo distal. Bloqueo infrahisiano.
Bloqueo de excitación-contracción. Disociación electromecánica.
Bloqueo fascicular. Hemibloqueo.
Bloqueo focal. (Weinberg y Katz). Sinónimo: BLOQUEO
INTRAVENTRICULAR. Trastorno de la conducción intraventricular en el cual
las lesiones están limitadas a uno de los ramúsculos distales de una de
las dos ramas del fascículo de His: interesan una zona limitada de la
pared de un corazón cuya activación está retardada. Los más frecuentes
son los bloqueos focales del ventrículo izquierdo: los del ventrículo
derecho corresponden, a menudo, a una hipertrofia de este ventrículo. La
principal variedad etiológica es un bloqueo parietal, el bloqueo
peri-infarto. El bloqueo focal apenas difiere del bloqueo parietal.
Bloqueo ganglionar. Interrupción de la conducción nerviosa
en las sinapsis de los ganglios simpáticos; esta acción paralizante
puede ser provocada por ciertos productos químicos denominados
gangliopléjicos, sinaptolíticos o sinaptopléjicos: nicotina (efecto
nicotínico), tetraetilamonio, derivados del methomium, etc.
Volver a Farmacologia o Anestesiologia
Bloqueo infra-hisiano. Sinónimo: BLOQUEO DISTAL. Variedad
de bloqueo atrioventricular en que la lesión se sitúa a nivel de las
ramas del fascículo de His. Esta situación se comprueba por el registro
de los potenciales hisianos. Conceptos relacionados: onda H, espacio HR.
queo infra-nodal. Variedad de bloqueo atrioventricular
en que la lesión asienta en el tronco (bloqueo troncular) o en las ramas
(bloqueo distal) del fascículo de His, bajo el nódulo
aurículo-ventricular. Conceptos relacionados: bloqueo infra-hisiano y
bloqueo intra-hisiano.
Bloqueo intra-auricular. Alteración rara de la conducción
intracardiaca situada entre las dos aurículas. Puede ser parcial: las
ondas P del electrocardiograma se presentan ensanchadas y bífidas (el
vértice primero corresponde a la contracción de la aurícula derecha, el
segundo a la izquierda, como en el caso de la estenosis mitral); o
total: cuando existen series de ondas P de forma y frecuencia
diferentes, o bien flutter o una fibrilación en una sola aurícula.
Bloqueo intra-hisiano. Sinónimo: BLOQUEO TRONCULAR.
Variedad de bloqueo atrioventricular en el cual la lesión asienta a
nivel del tronco común del fascículo de His. La situación se comprueba
por el registro de los potenciales hisianos.
Bloqueo intra-nodal. Bloqueo supra-hisiano.
Bloqueo intraventricular. Bloqueo focal.
Bloqueo meníngeo. Formación de una barrera en uno o varios
puntos del espacio subaracnoideo, ependimario y ventricular, aislando
ciertas partes de este espacio (tabicamiento). Esta barrera puede obedecer a adherencias inflamatorias (meningitis) o a una compresión (tumor). Impide la circulación del líquido
cefalorraquídeo y puede ser causa de que los medicamentos inyectados por
punción lumbar no alcancen un foco infeccioso así enquistado, que en
este caso debe ser alcanzado directamente por punciones escalonadas:
suboccipital, dorsal o ventricular.
Volver a Neurologia o Neurocirugia
Bloqueo Mobitz tipo l. Fenómeno o bloqueo o período de Wenckebach.
Bloqueo Mobitz tipo II. Variedad de bloqueo
auriculoventricular parcial (de segundo grado) en el cual,
periódicamente, queda bloqueada una sístole auricular, es decir, que no
va seguida de contracción ventricular (por ejemplo, I sobre 8). En el
electrocardiograma, se observa que el ritmo auricular continúa
normalmente después de la onda P bloqueada. El espacio PR a menudo
normal, queda siempre fijo.
Bloqueo parietal (Segers). Trastorno de conducción
intraventricular caracterizado por un ligero retardo de la activación de
la pared anterolateral del ventrículo izquierdo. En el
electrocardiograma, los últimos vectores de QRS están ligeramente
retardados y desviados en su orientación: ésta se opone a la dirección
normal de los vectores que inician la onda ventricular rápida que da con
suma frecuencia una imagen R o qR en D1, aVR y aVL y un aspecto rS en
D2, D3, y a VF. El bloqueo parietal apenas difiere del bloqueo focal.
Bloqueo peri-infarto o post-infarto. (First, Bayley y Bedford). Trastorno de la conducción intraventricular limitado a una parte del miocardio afecto de infarto:
se trata de un bloqueo focal y el trazado electrocardiográfico se
asemeja, a menudo, al descrito bajo la denominación de bloqueo de
arborizaciones; se distingue por la presencia de ondas Q de necrosis.
.
Bloqueo de protección. Mecanismo invocado en la
parasistolia para explicar que las excitaciones procedentes del nudo
sinusal no penetran en el paracentro y no destruyen en él las
excitaciones en vía de elaboración. Se trataría de un alargamiento del
período refractario de las fibras miocárdicas que rodean el paracentro y
provocado por la descarga de este paracentro.
Bloqueo proximal. Bloqueo suprahisiano.
Bloqueo de rama, imagen denominada de. Aspecto del electrocardiograma
habitualmente debido a la lesión de una de las dos ramas del fascículo
de His, que impide que la excitación motriz alcance normalmente el
ventrículo interesado: llega a él más tarde que al otro ventrículo. Se
caracteriza en el trazado, esencialmente, por la existencia de una
conducción aurículo-ventricular (ritmo sinusal o arritmia completa por
fibrilación auricular), por el ensanchamiento, superior a 12 centésimas
de segundo, y la forma en gancho de la onda QRS (que sobreviene después
de un intervalo PR no acortado), y por el retardo de la deflexión
intrinsecoide en las derivaciones precordiales registradas con respecto
al ventrículo cuya rama está bloqueada: en derivaciones V1 y V2 en caso
de bloqueo de rama derecha, en V5 y V6 en caso de bloqueo de rama
izquierda.
Generalmente, la onda T está dirigida en sentido opuesto a la de
QRS: se trata de un bloqueo típico o heterofásico; si está dirigida en
el mismo sentido, el bloqueo es atípico u homofásico. El bloqueo se
denomina incompleto cuando el ensanchamiento de QRS no alcanza 12
centésimas de segundo. El bloqueo incompleto de la rama derecha
corresponde a una sobrecarga diastólica del ventrículo derecho (concepto
relacionado: hipertrofia ventricular de sobrecarga, hemibloqueo, bloqueo bifascicular y bloqueo trifascicular.
Bloqueo de rama bilateral. Bibloqueo.
Bloqueo de rama de tipo Wilson. Variedad habitual de
bloqueo de rama derecha del fascículo de His caracterizado en 1ª
derivación por la existencia de una onda S ancha y profunda que sigue a
una onda R estrecha y, en 3ª derivación, por una onda R ensanchada que
sigue a una onda Q estrecha.
Bloqueo retrógrado. Imposibilidad, para las excitaciones
nacidas en el nódulo auriculoventricular, de ascender hacia las
aurículas y de desencadenar sus contracciones. Fenómeno invocado para
explicar que, en ciertas disociaciones por interferencias, el nódulo
sinusal no es descargado regularmente por las excitaciones del ritmo
nodal, de cadencia más rápida, y que producen los latidos de las
aurículas a ritmo normal.
Bloqueo de salida. Mecanismo invocado, en la parasistolia,
para explicar que los ventrículos no siguen únicamente el ritmo del
paracentro. Cuando éste es más rápido que el ritmo sinusal, el bloqueo
de salida impediría que una parte de las excitaciones del paracentro
alcanzara los ventrículos y permitiría manifestarse al ritmo sinusal.
Bloqueo segmentario. Trastorno de la Conducción
intraventricular que interesa una parte del fascículo de His, más
importante que en el bloqueo focal pero menos que en el bloqueo de rama
completa. La variedad más importante de bloqueo segmentario es el
hemibloqueo.
Bloqueo senoauricular. Rara alteración del ritmo cardiaco
producida, para algunos (Wenckebach) por bloqueo de la onda de
excitación entre el seno y las aurículas: trastorno de la conducción;
para otros (Lewis) por la debilidad de los impulsos sinusales incapaces
de producir la contracción auricular, o por su ausencia (pausa sinusal
más o menos prolongada): afección sinusal.
Por analogía con el bloqueo atrio-ventricular se han descrito tres
grados: el 1º (retardo de la conducción) sin expresión clínica ni
eléctrica; el 2º (bloqueo parcial) caracterizado por la ausencia
completa en el electrocardiograma, del grupo P-QRS-T, bien episódica
(pausa de duración doble que una diástole interauricular normal), o bien
rítmica: bloqueo 2/1 con aspecto de bradicardia sinusal, bloqueo 3/1
que asemeja un bigeminismo sinusal; en el bloqueo de tercer grado
(completo) los ventrículos laten con ritmo nodal entre 35 y 40 por
minutos.
Bloqueo sinoatrial o sinoauricular. Ver bloqueo cardiaco.
Bloqueo supra-hisiano. Sinónimo: BLOQUEO INTRANODAL o
PROXIMAL. Variedad de bloqueo atrio-ventricular en el que la lesión
asienta en el nódulo auriculoventricular. Se localiza mediante el
registro de los potenciales hisianos. Conceptos relacionados: onda H y
espacio PH.
Bloqueo trifascicular. Variedad de trastorno de la
conducción intraventricular que asocia una afectación de la rama derecha
y de los dos haces, anterior y posterior, de la rama izquierda del
fascículo de His. Se manifiesta como bloqueo bilateral de rama. Ver
hemibloqueo y bibloqueo.
Volver a Cardiologia.Bloqueo troncular. Ver bloqueo intra-hisiano y bibloqueo.
Bloqueo unidireccional. Variedad de bloqueo cardiaco en
que el paso de la onda de excitación sólo se detiene en un sentido
(generalmente de la región proximal a la región distal), pudiendo
efectuarse la conducción en sentido contrario. Ver bloqueo
bidireccional.
Bloqueo ventricular. Variedad de bloqueo meníngeo que
aísla de los espacios subaracnoideos periféricos uno o varios de los
ventrículos cerebrales y provoca hipertensión intracraneal.
Bloqueo vertebral. (Schmorl y Junghanns). Sinostosis de
dos o, a veces, tres vértebras, causa de una actitud viciosa, de origen
congénito (agenesia del disco vertebral; G. Mauric) consecutiva a una espondilitis infecciosa, al reumatismo crónico o al mal de Pott.
Bloqueo de Wenckebach. Ver Fenómeno de Wenckebach.