El dolor de cabeza intenso y recurrente puede afectar significativamente la calidad de vida y las actividades cotidianas. Sin embargo, muchas personas naturalizan estos síntomas y desconocen que están conviviendo con una patología que tiene tratamiento. En Fleni, contamos con un equipo de excelencia para acompañar a los pacientes en el diagnóstico, el tratamiento y la modificación de ciertos hábitos de su rutina para lograr un mayor bienestar.
La migraña es una enfermedad que afecta al 14% de la población mundial. Se estima que 1 de cada 7 personas la padece y puede presentarse con diversos síntomas- El fuerte dolor de cabeza es el más conocido, y puede acompañarse de náuseas o vómitos, o dificultad para tolerar la luz o los sonidos En muchos casos, está precedida de cambios en el estado de ánimo, cansancio o dificultades en la concentración o tensión en la parte posterior del cuello. El dolor generalmente es pulsátil en un solo lado de la cabeza o detrás del ojo y dura varias horas si no es tratado prontamente.
Esta patología neurológica tiene condicionantes genéticos y afecta más frecuentemente a mujeres, especialmente cuando se encuentran en edad reproductiva. Los ciclos hormonales pueden impactar en la frecuencia y severidad de los ataques de migraña.
No todo dolor de cabeza es migraña, existe una extensa clasificación de las diferentes causas y características de los dolores de cabeza.
Prestar atención para lograr el tratamiento adecuado
Existen diferentes elementos que pueden actuar como facilitadores de una crisis migrañosa. Ellos van desde situaciones de estrés, ayunos de más de 6 horas, falta de hidratación, esfuerzo intenso, dormir demasiado o la falta de sueño reparador, el calor intenso, entre otros . Algunas personas refieren identificar ciertos alimentos y sustancias como el chocolate, el alcohol o el tabaco como facilitadores
Es importante aclarar que no todos estas situaciones facilitan un ataques de migraña siempre ni en todas las personas.
Identificar y evitar estos factores puede ser clave para reducir la frecuencia de los episodios. Para ello, primero es necesario dejar de considerar que los dolores de cabeza ocasionados por la migraña son algo “natural” que no merece atención.
El diagnóstico de migraña se realiza según las características referidas durante la consulta médico y con el soporte de un registro , diario de cefaleas, de la frecuencia e intensidad de los síntomas.
El tratamiento indicado en las personas con migraña implica educación sobre la importancia de incorporar hábitos de la vida diaria que colaboren con lograr un mejor control de la enfermedad.
Al paciente se le indican herramientas para lograr el alivio de los diferentes síntomas durante la crisis de migraña, que se logra con analgésicos, antiinflamatorios o medicamentos específicos para la migraña. Es fundamental que la medicación que se consuma en cada caso haya sido recetada por un profesional médico, teniendo en cuenta las características de los ataques de migraña, los antecedentes del paciente y el acceso a los medicamentos.
En quienes presentan episodios de migraña en forma regular más de 4 días por mes, con dificultad en el control de los síntomas durante los ataques o cuando los mismos comprometen la calidad de vida, se indican tratamientos preventivos. Estos tratamientos evolucionaron en los últimos años, y cada vez son más específicos y posibilitan bajar la frecuencia, severidad, duración de las crisis de migraña y mejorar la funcionalidad de las personas que tienen esta enfermedad.
Se requiere un seguimiento médico para evaluar la respuesta tanto al tratamiento del ataque como del tratamiento preventivo, dado que la migraña es una enfermedad que fluctúa a lo largo de la vida..
Fleni, un centro de salud especializado en migrañas
La atención especializada es clave para un manejo adecuado de la migraña. La Clínica de Cefaleas de Fleni es un servicio dedicado al diagnóstico y tratamiento de los dolores de cabeza y cara. Su enfoque se centra en identificar la causa subyacente del dolor para proporcionar alivio y brindar a los pacientes la información necesaria para un mejor control de su condición.
En nuestra institución estamos convencidos de que es posible reducir la frecuencia e intensidad de estos episodios a través de un enfoque personalizado que combine la experiencia de profesionales calificados con el compromiso del paciente. Buscar ayuda médica y evitar la normalización de los síntomas mencionados es el primer paso hacia una mejor calidad de vida.