Soy Licenciada en Kinesiología y Fisiatría, egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 2002. Realicé mi residencia en el Instituto de Rehabilitación Psicofísica de la Ciudad de Buenos Aires, donde también me desempeñé como Jefa de Residentes. Durante ese período, tuve la oportunidad de realizar una rotación internacional en el Centro de Rehabilitación Fondazione Santa Lucia, en Roma, Italia, una experiencia que amplió mi formación en neurorrehabilitación desde una perspectiva interdisciplinaria e internacional.
Desde 2007 formo parte del equipo de Fleni, institución en la que he desarrollado gran parte de mi carrera profesional en el área de Neurorrehabilitación de adultos. A lo largo de estos años, coordiné la Residencia de Kinesiología de Adultos y posteriormente el Área de Kinesiología en Traumatismo de Cráneo, donde consolidé mi experiencia en la atención y rehabilitación de pacientes con daño cerebral adquirido. Actualmente me desempeño como Jefa de Rehabilitación Física Enel sector de adultos de la sede Escobar.
Me he especializado en técnicas de facilitación neuromuscular como Bobath y Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP), y he incorporado nuevas herramientas terapéuticas vinculadas a la neuromodulación mediante estimulación transcraneana con corriente directa, orientadas a optimizar la recuperación funcional de los pacientes con lesiones neurológicas.
La docencia y la investigación son pilares fundamentales en mi desarrollo profesional. Completé la Carrera Docente de la Universidad de Buenos Aires y me desempeño como Profesora Adscripta en la Facultad de Medicina, donde integro la Cátedra de Metodología de la Investigación Científica, actualmente como Jefa de Trabajos Prácticos. Además, tengo el honor de ser Directora de la Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Neurología de la UBA – sede Fleni, desde donde impulso la formación y actualización de profesionales especializados en neurorrehabilitación.
Complementé mi formación con un Posgrado en Estadística en Ciencias de la Salud, dictado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, y una Especialización en Diseño de la Enseñanza con Tecnologías en el Nivel Superior (UBA – CITEP). Estas experiencias me han permitido integrar la docencia, la investigación y la innovación tecnológica en la práctica clínica y educativa.
Participo activamente en proyectos científicos y publicaciones nacionales e internacionales sobre neurorrehabilitación, lesiones medulares, daño cerebral y trastornos de la conciencia. Formo parte del Grupo de Interés en Trastornos de Conciencia de la International Brain Injury Association (IBIA) y del Comité Científico de la revista AJRPT.
Mi vocación se centra en acompañar a las personas en sus procesos de rehabilitación, promoviendo un abordaje interdisciplinario, humano y basado en la evidencia científica.