El Dr. Ricardo F Allegri se graduó de médico en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y en 1994 finalizó su doctorado en Ciencias médicas con su tesis sobre “Memoria Procedural”. Efectuó su residencia de Neurología en el Hospital Alejandro Posadas, donde se desempeñó como jefe de residentes. Durante el año 1989 accedió a un puesto de médico residente extranjero en el Servicio de Neurología del Hospital Bellevue de la Universidad de Saint Etienne (Francia) y en 1992 desarrolló un entrenamiento en Neurología del Comportamiento en la Unidad de Neurología de la Conducta del Departamento de Neurología de la Universidad de California, Los Ángeles (USA).
Ha sido Jefe del Servicio de Investigación Neuropsicológica (SIREN) del Centro de Estudios Médicos e Investigaciones Clínicas – CEMIC (1993-2010), de Neurología del Hospital Abel Zubizarreta (1993-2010) y Consultor del Hospital Británico (1993-2010) y del Instituto de Neurociencias de Buenos Aires INEBA (2003-2010). Desde el 2011 es Jefe de Neurología Cognitiva, Neuropsiquiatría y Neuropsicología del Instituto de Investigaciones Neurológicas Dr. Raúl Carrea (FLENI).
Actualmente es Investigador Superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) e Investigador Principal de proyectos multicentricos internacionales como DIAN (Dominantly Inherited Alzheimer Network), iLEADS (International Longitudinal Early Onset Alzheimer Disease Study) y LatAmFINGERS (Estudio latinoamericano de prevención de demencia). Ha recibido subsidios de investigación del CONICET, Colciencias, CEE (Comunidad Económica Europea), NIH (National Institute of Health) y Alzheimer Association.
Ha sido miembro y trustee de la World Dementia Council y miembro de ISTAART. Fue presidente del Consejo de Investigacion del GCBA y Asesor Externo de la Organización Mundial de la Salud. Actualmente es presidente del Comité Científico de ALMA (Asociación de Lucha contra el mal de Alzheimer de Argentina) y miembro del consejo asesor de Alzheimer Disease International.
Ha publicado más de 260 trabajos científicos en revistas nacionales y extranjeras, 67 capítulos en libros de neurología, psiquiatría y neuropsicología y 18 libros de la especialidad. Ha recibido 56 premios provenientes de distintas Instituciones, entre ellos, el Florencio Fiorini (1996), Gestión de Calidad en Salud del GCBA (2004) y Academia Nacional de Medicina (2006) y el reconocimiento a la investigación de la Facultad de Medicina (2014). Son sus líneas prioritarias de investigación la Enfermedad de Alzheimer y el Deterioro Cognitivo Leve.
Prof. Dr. Ricardo F. Allegri Cargo: Investigador Superior del CONICET.
Dirección: de la Dra. Lucia Crivelli (Investigadora Asociada del CONICET), de la Dra. Paula Harris (Profesional Superior del CONICET) y de la Becaria Dra. Florentina Morello Garcia (CONICET).
Líneas de Investigación en Curso:
Deterioro Cognitivo Leve y Enfermedad de Alzheimer:
1. Biomarcadores en Deterioro Cognitivo Leve y Demencias tipo Alzheimer. ADNI-Argentina (Alzheimer Disease Neuroimaging Initiative). P Chrem, J Campos, ME Martin, G Cohen, F Clarens, RF Allegri, S Vazquez, G Sevlever y grupo ADNI-Arg.
2. Biomarcadores en familiares de pacientes con enfermedad de Alzheimer familiar con herencia dominante. DIAN-Argentina (Dominantly Inherited Alzheimer Network). P Chrem, G Russo, E Surace, J Campos, MJ Russo, S Vazquez, G Sevlever, RF Allegri, y grupo DIAN-Arg.
3. Reserva Cognitiva y Reserva Motivacional. (CONICET) P Harris, F Tapajoz, RF Allegri.
4. Conducción Vehicular. L Crivelli, MJ Russo, J. Campos, RF Allegri. Demencia Fronto-temporal
5. Estudio de lenguaje y tractografía en Afasias Progresivas Primarias. I Calandri, C Medina, P Chrem, J Campos, S Vazquez, RF Allegri.
6. Estudio Genético en Demencias Frontotemporales (CONICET) E Surace, G Russo, P Chrem, RF Allegri.
7. Cognición Social en Pacientes con trastornos alimentarios. (CONICET) F Tapajóz, RF Allegri. Demencia autoinmunes