Profesionales


Agustina Edith Wainsztein

Acerca del Profesional

La Dra. Agustina Wainsztein es médica psiquiatra y doctora en Ciencias Biomédicas, especializada en salud mental perinatal y reproductiva. Forma parte del equipo de Psiquiatría de Adultos y de la Unidad de Neuroinmunología y Enfermedades Desmielinizantes de Fundación FLENI.

Cuenta con una sólida formación académica que incluye el título de Médica otorgado con honores por el Instituto Universitario CEMIC, la concurrencia en Psiquiatría y la especialidad en Psiquiatría de Adultos en la Universidad de Buenos Aires (FLENI), y un doctorado en Ciencias Biomédicas por la Pontificia Universidad Católica Argentina, donde investigó la organización autonómica central y periférica en trastornos de la regulación emocional.

Ha completado entrenamientos específicos en Psiquiatría Perinatal, incluyendo certificaciones internacionales de Postpartum Support International, el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal y la Asociación de Psiquiatras Argentinos. Su práctica clínica integra la atención psiquiátrica general con el cuidado especializado de mujeres durante el embarazo, el puerperio y el período reproductivo, trabajando también en equipos interdisciplinarios externos a Fleni.

En el ámbito de la investigación, forma parte del Grupo de Investigación en Neurociencias Aplicadas a la Clínica (INAAC) de Fleni-CONICET. Mantiene vinculos y participa de colaboraciones con universidades internacionales en estudios sobre salud mental materna, enfocándose en el impacto de la sobrecarga cognitiva en la salud de madres y padres y en el neurodesarrollo afectivo infantil.

Además, es docente ad honorem en la Cátedra de Psiquiatría y Salud Mental de la Universidad de Buenos Aires (FLENI), participando activamente en la formación de estudiantes, residentes y profesionales de la salud mental. Su enfoque educativo integra los últimos avances científicos con una perspectiva clínica empática y centrada en la persona.

Ha presentado su trabajo en congresos nacionales e internacionales, incluyendo la American Psychiatric Association (APA), Society of Biological Psychiatry (SOBP), World Psychiatric Association (WPA), Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA) y la Asociación Argentina de Psiquiatría (AAP), entre otros.

Investigación

Su trabajo se caracteriza por integrar evidencia científica rigurosa con un abordaje humano, comprometido con la promoción de la salud mental y el acompañamiento respetuoso de sus pacientes en cada etapa de la vida.

Publicaciones científicas destacadas:

  • Childhood adversity modulates structural brain changes in borderline personality but not in major depression disorder. Psychiatry Research: Neuroimaging. 2024.
  • Abnormal brain network community structure related to psychological stress in schizophrenia. Schizophrenia Research. 2023.
  • Childhood adversity modulation of central autonomic network components during cognitive regulation of emotion in Major Depressive Disorder and Borderline Personality Disorder. Psychiatry Research: Neuroimaging. 2021.
  • Distinct Neural Processing of Acute Stress in Major Depression and Borderline Personality Disorder. Journal of Affective Disorders. 2021.
Derivar pacientes Donar a Fleni