Programa de Selectividad Alimentaria

Para solicitar turno, click acá

El Programa de Selectividad Alimentaria de Fleni tiene como fin evaluar y brindar un tratamiento específico a los niños de entre 2 y 10 años que presentan dificultades persistentes en la alimentación. 

¿Qué es la selectividad alimentaria?

La selectividad alimentaria es la aversión a determinados alimentos, por sus sabores, texturas, colores o temperaturas, que se manifiesta con muecas, arcadas, vómitos, rechazo físico o falta de interés. Este rechazo sostenido puede provocar déficits nutricionales y un impacto negativo en la vida familiar y social del niño. Por eso, es fundamental abordarlo con un equipo especializado.

Aunque es frecuente en niños con trastornos del procesamiento sensorial (TPS) o trastornos del espectro autista (TEA), también puede presentarse en chicos sin un diagnóstico neurológico específico.

¿Cómo funciona el programa?

El proceso comienza con la entrega previa por parte de los padres de un perfil sensorial del niño y un cuestionario de antecedentes médicos, madurativos y familiares.

Luego se realiza una evaluación presencial de dos horas que incluye:

  • Entrevista inicial con los cuidadores
  • Observación del niño frente a diferentes alimentos (texturas, sabores, colores)
  • Evaluación básica de las praxias orales

A partir de esta información, se diseña un plan de intervención personalizado.

Los niños participan en grupos terapéuticos semanales, organizados por edad y perfil alimentario, con el objetivo de ampliar su repertorio de alimentos y acompañar a la familia en estrategias y pautas para darle continuidad al programa en el hogar.

Las intervenciones se basan en enfoques como la terapia de integración sensorial y el análisis aplicado de la conducta (ABA).

Derivar pacientes Donar a Fleni