Derivar un Paciente
Donar
Portal del Paciente
011 5777 3200
Contacto
011 5777 3200
Contacto
Acerca de
Institucional
Acerca de Fleni
Servicio Social
Autoridades
Calidad
Fleni en números
Donar a Fleni
Historia
Organigrama
Trabajar en Fleni
Revista «Fleni en Contacto»
Info Pacientes
Sede Belgrano
Sede Escobar
Coberturas Médicas
Cómo Llegar
Preguntas Frecuentes
Solicitar turno presencial
Solicitar turno teleconsulta
Neurología
Neurología
Centro Integral de Epilepsia y Unidad de Video EEG
Centro Integral de Neurología Vascular
Clínica de Conmoción Cerebral asociada al Deporte
Clínica del Dolor
Demanda Espontánea
Internación Unidad Cerebrovascular
Laboratorio CIEN
Movimientos Anormales
Neuroendocrinología
Neurofisiología
Neuroinmunología y Enfermedades Desmielinizantes
Neurología Clínica
Neurología Cognitiva, Neuropsicología y Neuropsiquiatría
Neurooftalmología
Neurooncología
Neurootología
Neuropediatría
Nutrición en Enfermedades Neurológicas
Servicio de Enfermedades Neuromusculares
Servicio de Neurología de Fleni Escobar
Telemedicina
Unidad de Medicina del Sueño Adultos
Neurocirugía
Neurocirugía
Cirugía de Columna
Cirugía de Epilepsia
Cirugía de la Base de Cráneo
Cirugía de la Patología Hipofisaria
Cirugía de Nervios Periféricos y Plexos
Cirugía de Parkinson
Cirugía del Trauma
Endoscopía
Gamma Knife
Neurocirugía Funcional
Neurocirugía General
Neurocirugía Pediátrica
Neurocirugía Tumoral
Neurocirugía Vascular
Neurorradiología intervencionista
Rehabilitación
Centro de Rehabilitación Adultos CR
Centro de Rehabilitación Infantil CRI CETNA
Imágenes
Imágenes
Centro de Imágenes Moleculares (CIM)
Ecografía y Doppler
Medicina Nuclear
Radiología
Resonancia Magnética
Tomografía Computada
Neuropatología
Laboratorio de Biología Molecular
Laboratorio de Células Madre
Neuropatología y Biología Molecular
Recursos Biológicos (Biobancos)
Otras Especialidades
Anestesiología
Cardiología
Cirugía General*
Cirugía Plástica (para pacientes neurológicos)
Clínica Médica
Enfermería
Farmacia
Gastroenterología
Hematología y Trombosis*
Infectología*
Laboratorio Central
Neumonología
Neuroortopedia
Nutrición
Pediatría Clínica
Psiquiatría (Adultos y Niños)
Urología*
Investigación y Educación
Investigación y Educación Médica
Fleni Cultura + | Porque somos más que ciencia…
Comité de Ética en Investigación
Ateneos
Biblioteca
Cursos, Simposios y Congresos
Charlas y Actividades para la Comunidad
Docentes y Alumnos
Residencias
Investigación Biomédica
Compartir en
Artículos de interés
Sembrá esperanza
Tu donación puede salvar vidas
Historias Fleni
Ya rehabilitamos más de 8000 pacientes
« Página Anterior
Página Siguiente »
Jue
16
Jul
Fleni amplía la ventana de tratamiento de pacientes con ACV gracias a un nuevo software
El tiempo es crucial a la hora de diagnosticar y tratar accidentes cerebrovasculares. Fleni es el primer instituto médico de Argentina en usar el software Rapid, que permite evaluar de forma rápida y con exactitud a los pacientes con ACV. Fleni incorporó este año el nuevo software Rapid para mejorar el...
Mié
1
Jul
Fleni lanza su programa de teleconsultas orientadas al aprendizaje
Como un apoyo fundamental para padres y niños en épocas de escuela virtual, Fleni ideó un programa de consultas por videoconferencia, a medida de cada familia y a cargo de un equipo profesional multidisciplinario. Entre las consecuencias de la cuarentena por la pandemia de COVID-19, se encuentra el cierre de los...
Mar
30
Jun
RESIDENCIAS 2020 – Reapertura de inscripciones
Accedé a más información sobre la Residencias aquí.
Jue
4
Jun
IMPORTANTE: Nuevo permiso de circulación para pacientes
Para asistir a la consulta médica durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, deberá tramitar la excepción para circular (Certificado Único de Circulación – COVID-19) en www.argentina.gob.ar/circular Datos útiles para hacer el trámite: – Una vez seleccionada su provincia de...
Mar
2
Jun
Emociones y alimentación: por qué hay que estar más atentos que nunca durante la cuarentena
La alteración de nuestros hábitos debido a la cuarentena puede causar problemas con la alimentación. El doctor Sebastián Soneira, psiquiatra de Trastornos Alimentarios y Psiquiatría Nutricional de Fleni, explica por qué es importante prestar atención a las emociones a la hora de comer. Los estados de...
Lun
1
Jun
Nutrición y coronavirus: guía para alimentarse bien y fortalecer el sistema inmune
Comer e hidratarse bien son los pilares fundamentales de la nutrición y ayudan a fortalecer el sistema inmunológico. Un aspecto clave en tiempos de coronavirus. Alimentarse bien y llevar adelante un estilo de vida saludable siempre es beneficioso, pero lo es aún más tras la aparición del coronavirus que...
Lun
1
Jun
Recetas digitales
Si usted es paciente en seguimiento de Fleni, puede solicitar sus recetas escribiendo a recetas@fleni.org.ar al menos con 72 hs de anticipación. No es necesario buscarlas en forma presencial en la institución. Recetas digitales de Fleni, por mail y en 72 hs Requerimientos y vía de contacto. Los...
Jue
21
May
Fleni inaugura su nuevo Laboratorio Central
El nuevo laboratorio de Fleni amplió sus servicios. Incorporó nuevos equipos y técnicas, y modernizó todos sus procesos. Fleni inauguró su nuevo Laboratorio Central, en el que los pacientes pueden llevar a cabo cientos de estudios con los más altos estándares de calidad y profesionalismo que...
Mié
13
May
12 de mayo – Día de la Enfermería
El 12 de mayo de 1820, nacía Florence Nightingale, propulsora de la Enfermería Moderna, con ella se inició el camino de la profesionalización, que la llevaría a ser un pilar esencial en los sistemas de salud del mundo. La enfermería tiene un importante papel en el desarrollo científico asistencial,...
Lun
11
May
Fleni adquiere un moderno software para un mejor diagnóstico y tratamiento de los pacientes con ACV
El tiempo es crucial a la hora de diagnosticar y tratar accidentes cerebrovasculares. Fleni acaba de convertirse en el primer instituto médico de Argentina en contar con el software Rapid, que permite evaluar de forma rápida y con exactitud a los pacientes con ACV. Fleni incorpora el nuevo software Rapid...
Jue
7
May
¿Tienen más riesgo de contraer COVID-19 las personas con síndrome de Down?
Por Lucía Pertierra/ Neuróloga, Matrícula nacional 141.138 Hasta donde sabemos, las personas con síndrome de Down se contagian con el coronavirus con la misma frecuencia que la población general, aunque aún no está claro si el síndrome, por sí mismo, predispone a tener una forma más grave de COVID-19....
Mié
6
May
La música, una gran aliada para generar bienestar emocional
El aislamiento obligatorio y las preocupaciones que genera la pandemia mundial de coronavirus pueden causar estados de gran ansiedad. Para mitigarlos, podemos echar mano de un recurso fácil y accesible: Practicar la escucha activa de la música que nos gusta. Se ha demostrado con estudios de imagen funcional que la...
« Página Anterior
Página Siguiente »
Conocé más sobre Fleni:
Conocé cómo
Derivar Pacientes
Hacé tus estudios en Fleni
Diagnóstico por Imágenes
Conocé nuestra historia
Acerca de Fleni
Solicitar un turno
Derivar pacientes
Donar a Fleni
Institucional
Servicio Social
Autoridades
Calidad
Fleni en números
Donar a Fleni
Historia
Organigrama
Trabajar en Fleni
Revista «Fleni en Contacto»
Info Pacientes
Sede Belgrano
Sede Escobar
Coberturas Médicas
Cómo Llegar
Preguntas Frecuentes
Solicitar turno presencial
Solicitar turno teleconsulta
Especialidades
Neurología
Neurocirugía
Rehabilitación
Imágenes
Neuropatología
Otras especialidades
Podemos Ayudarte
Historias Fleni
Artículos de interés
Patologías y Tratamientos
Investigación
y Educación
Fleni Cultura + | Porque somos más que ciencia…
Comité de Ética en Investigación
Ateneos
Biblioteca
Cursos, Simposios y Congresos
Charlas y Actividades para la Comunidad
Docentes y Alumnos
Residencias
Investigación Biomédica
Info para Médicos
Derivar un Paciente
Cursos y Congresos
Ateneos
Material educativo
Telemedicina